ACB Bankia Informa.
Miércoles, 30 de Junio de 2021 16,21h -Actualizado hasta las 20,55 H
....Continuación…
La Dirección cambia Forzosos por Voluntarios Forzados
Tras valorar (ver circular conjunta remitida esta mañana) la propuesta trampa que la Dirección presentó de madrugada, la representación laboral trasladamos una nueva propuesta para minimizar el impacto de las medidas de extinción sobre la plantilla y tratar de fomentar la voluntariedad, para ello establecemos unas fases de ejecución:
Fase 1:
Dentro del plazo de las tres semanas siguientes a la firma del acuerdo, se abrirá un periodo de adhesión voluntaria y generalizada en todas las provincias a la medida de extinción indemnizada.
En el mismo periodo se ofertarán todas las plazas de recolocación para su solicitud de forma voluntaria por cualquier trabajador, las vacantes existentes en empresas filiales susceptibles de cubrir mediante recolocación.
Finalizado el plazo de adhesión se informará en Comisión del número de adhesiones, distribución por provincia y número de recolocaciones solicitadas/ desiertas por provincia y área.
Fase 2:
En aquellas provincias o áreas de servicios centrales donde haya más solicitudes de adhesión que excedentes identificados en la provincia o área, se podrá aceptar la adhesión por encima del límite del excedente identificado, siempre que se pueda cubrir con traslados voluntarios solicitados.
También se podrá aceptar la adhesión por encima del límite del excedente identificado en aquellas provincias donde la empresa tiene prevista la creación de nuevas plazas In touch.
En aquellas provincias o áreas de servicios centrales en las que no se haya alcanzado un número de adscripciones voluntarias suficiente proponemos soluciones varias (p.ej. oferta de vacantes en centros In Touch, vacantes Store, equipos soporte, movilidad funcional, etc.)
Fase 3:
Si hay vacantes desiertas en las convocatorias voluntarias de hls se procederá a la adscripción directa en el radio de 25 km.
Destopar aquellas provincias que tengan exceso de solicitudes y sean colindantes con provincias con déficit de solicitudes para incrementar el número de salidas, siempre con el radio de movilidad de 25 km.
Se abrirá un nuevo proceso de adhesión voluntaria nuevamente si no se llega al número de excedentes.
Fase 4:
Si tras las medidas de las fases anteriores siguiera existiendo excedente de plantilla en la provincia o área de servicios centrales, la Comisión de Seguimiento para tratar medidas de flexibilidad interna.
Condiciones de Salidas
No se puede descontar desempleo y es necesario eliminar los cupos propuestos por la empresa en los colectivos A y B.
Recolocaciones en empresas del grupo: debe usarse el modelo de excedencia de grupo que tenemos regulado, pudiendo aceptar alguna excepción ad hoc
Modelo de Distribución
Aceptamos la ampliación el número máximo de oficinas Store y Business Bank
Valoramos positivamente que se haya aceptado nuestra propuesta de que los segundos responsables de oficinas Store y BB puedan ser GCII 2º responsable o subdirector
Podemos aceptar la extensión hasta el 31-12-2023 de la posibilidad de adscripción directa con aplicación de horario singular en el caso de aquellas vacantes existentes en oficinas Store, Business Bank e InTouch que queden desiertas con limitaciones.
Es necesario aumentar los Gestores de Clientes a 10.000 GC de los que 6.500 sean GCII
Valoramos positivamente la propuesta de mejora en la carrera GCI
Aceptamos incremento de cupo de oficinas rurales y valoramos que entre nuestra propuesta la supresión de las oficinas clasificadas como F2 y G
Homologación Bankia.
El Complemento Adecuación PDP debe ser de la misma naturaleza que el Salario Base.
Tras el rechazo de la propuesta de adecuación progresiva de las aportaciones al PP por la empresa, como mínimo tiene que aplicarse el mismo procedimiento de adecuación que el establecido para la retribución fija desde la posición que ostente cada empleado.
Se debe mantener el dia de permiso "ad personam" del Colectivo BMN.
La Dirección toma la palabra e insiste en que no plantea medidas forzosas en sus planteamientos ¿y lo que presentó en la madrugada sobre movilidad de 200 personas a cualquier destino en el universo?
La Dirección plantea implícitamente que la realidad del ERE es económico y no organizativo. ¿esto justifica la inmovilidad desde hace casi 3 meses?
¿Que se esconde tras tanta intransigencia económica cuando se han recibido miles de millones de un Banco saneado, rentable y con beneficios?
La Dirección tras un pequeño rifirrafe, solicita un receso.
La reunión NO ha terminado. Seguimos informándote.
....Continuación…
La Dirección alega problemas presupuestarios. Eso tiene un nombre y se llama AVARICIA
La Dirección hace su última apuesta:
Amplían cupos : 1750 cupo colectivo A - 750 cupo colectivo B.
Recolocación en empresas del grupo debe ser directa y aceptan el modelo que tenemos regulado. Añaden solo modificación de retorno en 5 años.
En el caso de riesgos para salidas: En IPA – GI se añade 1 anualidad y mantener derechos consolidados. Revalorización CESS con 3%.
Nueva plantilla que se contrate su aportación al plan sería al 7,5% (6% mes 25 – 7,5% a los 7 años de relación laboral)
Incremento aportaciones plan pensiones a la plantilla origen caixabank en un 1,75%.
Modifican su pretensión de movilidad geográfica de “a partir de 100km” a un máximo de 75 km y como carácter último en las fases.
Los Sindicatos procedentes de Bankia manifestamos nuestro rechazo al mejor tratamiento dado a una persona contratada de la calle que a las personas trabajadoras de Bankia.
La Dirección da por concluida la reunión a la espera de la posición de la representación laboral.
Seguimos informándote.
Muchas Gracias por tu apoyo.
#TodxsSomosCaixaBank
ACB Bankia, cerca de ti