Goirigolzarri cree que el peso de directivos de Bankia tras la fusión es razonable frente a la queja sindical
Plano general Junta Accionistas Bankia 2021 - EUROPA PRESS Asegura que se han hecho más de 2.200 entrevistas a directivos y se compromete a buscar la máxima voluntariedad en el ERE
MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) - El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, considera que el resultado final del conjunto de posiciones y el peso de directivos de Bankia en el organigrama de la nueva CaixaBank es "razonablemente equilibrado" considerando las dimensiones de ambas entidades.
Así lo ha manifestado Goirigolzarri en respuesta a los intervinientes en la que ha sido la duodécima y última junta general de Bankia en solitario, una cita en la que muchos accionistas se han mostrado emocionados. Goirigolzarri ha explicado que el sistema de valoración de directivos se ha basado, en parte, en más de 2.200 entrevistas realizadas, un complemento que considera "positivo y loable". En cualquier caso, se tendrán en cuenta además otros criterios como la propia historia de cada una de las personas, su formación, sus resultados y sus conocimientos.
En el encuentro han pedido turno de palabra una decena de representantes sindicales y de grupos de accionistas, algunos de los cuales han sido bastante duros con sus declaraciones referidas a la actuación del consejo en los últimos años y a cuyo presidente, que también lo será en el grupo resultante, han pedido poner en valor a los empleados de Bankia. Varios sindicatos han criticado que la representación de los profesionales de Bankia en el equipo
En esta misma línea, Jorge Terrasa (ACB-Bankia) ha pedido que el nuevo equipo directivo ya anunciado no sea el futuro de lo que le espera a los profesionales de Bankia. Otros representantes sindicales, como UGT, CCOO, SATE, CGT o ASIP, han insistido en sus intervenciones en la importancia de que el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) contemple indemnizaciones atractivas, salidas no traumáticas, prejubilaciones, voluntariedad total y alargamiento de los plazos.