NOS propone

 I Información completa solo PARA AFILIADOS Y REGISTRADOS

se solicita acceso previo como usuario para ciertos documentos 

SIMULADOR ERE 2021 CAIXABANK

Muchos son los afectados y muchos quieren saber que pasaría si deciden: acogerse al ERE, y para estos, les facilitamos un  SIMULADOR *, podrás ver cuanto te queda y demás información: para tomar la decisión.

Ten a mano tus nóminas, las necesitarás.  

AQUI LO TIENES  

*desarrollado por ACB y SESFI

 

                    CONFEDERACIÓN DE CUADROS Y PROFESIONALES (CCP)

                    SALUD Y SEGURIDAD LABORAL 

            28 de abril de 2022, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 

      “Incorporar una visión de género en la prevención de riesgos laborales”

 

CCP celebra este día llamando la atención sobre los efectos adversos del trabajo para el bienestar físico, mental y social de los trabajadores y considera que se debe tener en cuenta la especificidad del género en las enfermedades, lesiones y otros daños de origen profesional.

Además,  desde CCP se exige a las administraciones públicas que realicen una reevaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa de las empresas, los trabajadores y sus representantes,  tras los dos años de pandemia por Covid-19, para evaluar las experiencias adquiridas e  implementar políticas que permitan la adecuada prevención ante futuras nuevas pandemias no deseadas.

I
Los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales representan un problema humano y económico que constituye una grave preocupación. En CCP consideramos que para hacer frente a estos problemas es necesario un esfuerzo colectivo del Gobierno, las empresas y los trabajadores a fin de crear, poner en práctica y fortalecer continuamente una cultura de prevención en materia de seguridad y salud.


En la celebración del día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo desde Confederación de Cuadros y Profesionales CCP queremos poner el foco en los efectos adversos del trabajo sobre el bienestar físico, mental y social de los trabajadores, para evitar la progresión hacia un daño para la salud más importante.


Creemos que es necesario realizar de forma continuada un seguimiento transversal del riesgo y, en particular, de los riesgos psicosociales, a los que se encuentra sometido el trabajador para su integración en los planes y programas de prevención y mejora de las condiciones de trabajo.


En CCP consideramos que se debe incorporar una visión de género en la prevención de riesgos laborales, teniendo en cuenta la especificidad del género en las enfermedades, lesiones y otros daños de origen profesional.
Con el fin de promover la efectividad del principio de igualdad entre mujeres y hombres, se debe incluir desde las administraciones públicas y las empresas a través de planes y programas de prevención, variables relacionadas con el género tanto en los sistemas de recogida y tratamiento de datos como en el estudio e investigación generales en materia de prevención de riesgos laborales, con el objetivo de detectar y prevenir posibles situaciones en las que los daños derivados del trabajo puedan aparecer vinculados con el género de las personas trabajadoras.


No podemos olvidar los efectos del denominado post COVID-19 en personas que tienen síntomas prolongados y recurrentes, durante semanas o meses, independientemente de la gravedad de éste.


Desde CCP proponemos que aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan sido diagnosticados de condición post COVID-19, una vez reincorporados a su puesto de trabajo, sean valorados por los servicios médicos o de prevención de las empresas para determinar si se requiere o no una adaptación de sus nuevas circunstancias personales a su puesto de trabajo en función de sus limitaciones, si las hubiese.


Desde CCP exigimos a las administraciones públicas una reevaluación de la política nacional en materia de seguridad y salud en el trabajo, con la participación activa de las empresas, trabajadores y sus representantes, con el fin de identificar y evaluar las experiencias adquiridas a lo largo de los dos últimos años por el COVID-19, e implementar, en el menor tiempo posible, políticas que permitan la adecuada prevención ante futuros no deseados nuevos eventos.


Juan Antonio González
secretario general de Confederación de Cuadros y Profesionales

 

*Adjuntamos en PDF el comunicado con motivo del 28 de abril,  confeccionado por el secretario general de  CCP, Juan Antonio González.

Buscar en la web:

Servicio Jurídico y Gestión contractual para afiliados

ERES DE ACB BANKIA, TE LO MERECES, TU Y TUS FAMILIARES.

NUESTRO: ASESORAMIENTO JURÍDICO COMPLETO

atención personal 910345197, y por correo electrónico serba@serba.es

Gratuito 1ª consulta, resto descuento muy especiales

Síguenos en Twitter

Quienes Somos

ACB-Bankia es una nueva formación sindical que reivindica la Profesión, fruto de la iniciativa integrada de unos profesionales que creen que es posible y que se puede defender a los profesionales con rigor y firmeza en un entorno Bancario en el que se deben superar los traumas de la extinción de las Cajas de Ahorros. Leer más...